Artículos, obras y proyectos

Arquitectura Residencial. 15 mayo 2025 Por. Patricio Caamaño

Casa Landa

blog-img

avatar
Autor
Patricio Caamaño
Arquitecto
Studio Alfa
Detalles del proyecto
Arquitectura: Studio AlfaDiseño de interior: Mobiliario KOIA Diseño interior Studio AlfaConstrucción: Studio AlfaAño del proyecto: 2024
Año de construcción: 2025Área de terreno: 725Área de proyectos: 460

Ubicada en el valle de Tumbaco, dentro del Distrito Metropolitano de Quito, Casa Landa se implanta en un entorno residencial que ofrece una relación directa con la naturaleza. El terreno, de geometría alargada y con un frente estrecho condicionado por una vía en cuchara, limita hacia el fondo con una quebrada natural. Esta condición paisajística se convierte en el eje conceptual de la vivienda. Con 460 m² distribuidos en dos niveles, el proyecto responde al deseo de los propietarios por una arquitectura introspectiva, donde el habitar se concentre en la relación con el jardín posterior. Se niega así toda apertura hacia la calle, generando un lenguaje de fachada contenida, y se abre por completo hacia la vegetación, proponiendo una continuidad visual con el entorno natural.

La organización espacial se define por tres pabellones articulados por un vacío central a doble altura, donde se ubica el área social como corazón de la casa. Este espacio se retranquea respecto a los volúmenes laterales, provocando un gesto formal que sugiere que el jardín se extiende hacia el interior. Una escalera escultórica, que se proyecta sobre este vacío, vincula vertical y visualmente ambos niveles. En planta baja se disponen una cocina abierta, servicios complementarios y un dormitorio principal que remata con un jacuzzi incrustado en el terreno. En el segundo nivel, se ubican dos dormitorios adicionales, un gimnasio y un estudio, todos con visuales controladas hacia la quebrada.

Formalmente, la vivienda se expresa mediante planos de cubierta flotada a distintas alturas, acentuando la jerarquía espacial. La más elevada, sobre el área social, marca el punto de mayor apertura y centralidad del proyecto. La materialidad propone un diálogo entre lo contemporáneo y lo artesanal: muros de hormigón visto, volúmenes de ladrillo elaborado manualmente, elementos metálicos con acabados en bronce y óxido. Esta paleta busca contrastar la limpieza formal con texturas que evocan calidez y memoria.

El acceso se ubica en el vértice de la fachada frontal, subrayado por un volumen en voladizo y una celosía de ladrillo que regula la luz natural e introduce una transición entre lo público y lo privado. Casa Landa es una obra que combina privacidad, paisaje y tectónica. Una vivienda que no se impone al lugar, sino que lo observa y lo prolonga, construyendo desde la sombra, el límite y la luz una nueva forma de habitar el borde entre arquitectura y naturaleza.



Deja un comentario

Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.