Sociales

Constructores Positivos y Proyecto Ana firman alianza estratégica para impulsar el empoderamiento femenino en la construcción

Quito, Ecuador – 4 de septiembre de 2025. En un paso decisivo hacia la equidad de género en uno de los sectores más tradicionalmente masculinizados, Constructores Positivos y Proyecto Ana, fundado y liderado por Lavinia Valbonesi, oficializaron un convenio de colaboración que busca transformar el panorama laboral de la construcción en Ecuador.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer el liderazgo, la capacitación y la empleabilidad de mujeres en el sector, mediante programas técnicos, actividades inclusivas y oportunidades laborales concretas.

Actualmente, solo el 3.9% de la fuerza laboral en construcción está compuesta por mujeres en Ecuador, una cifra que contrasta con el promedio latinoamericano del 6% y con países desarrollados que superan el 10%. Frente a esta realidad el primer grupo, que suman casi 30 empresas que integran el clúster de Constructores Positivos, se compromete a incrementar la demanda laboral femenina en condiciones de equidad, con la meta de alcanzar al menos un 10% de participación femenina en los próximos tres años.

Durante el evento de firma, Lavinia Valbonesi subrayó la urgencia de abrir espacios seguros y dignos para las mujeres en todos los ámbitos productivos: “No estamos firmando solo un convenio sino abriendo un nuevo camino y una nueva ruta que rompe barreras… es algo nuevo porque no vemos mujeres estudiando soldadura o plomería, pero nuestro país también se construye con sus manos, su talento y su fuerza. Cuando una mujer avanza, avanza el país.”

Por su parte, Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos, destacó que esta iniciativa representa un hito en la articulación entre el sector privado, la sociedad civil y el liderazgo institucional.La alianza entre Constructores Positivos y Proyecto Ana marca el inicio de una nueva etapa en la industria, donde la equidad de género se convierte en un eje transversal del crecimiento económico y del compromiso empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *