Casa Guano
El proyecto de vivienda unifamiliar en Guano, Provincia de Riobamba, Ecuador, se desarrolla en un terreno de forma trapezoidal con morfología irregular, ubicado en una región de clima de montaña. La orientación hacia la trayectoria solar fue un factor determinante en el diseño, buscando aprovechar al máximo la luz natural en todo el proyecto. El diseño responde a un enfoque que prioriza la integración con el entorno natural, creando un espacio funcional y estéticamente armónico.
El diseño arquitectónico se compone de dos volúmenes dispuestos perpendicularmente, formando una escuadra que organiza un jardín lateral en el centro del proyecto. Este espacio actúa como núcleo organizador y genera una interacción constante entre los espacios interiores y exteriores, enfocándose en áreas de encuentro familiar. El acceso principal está jerarquizado mediante una doble altura, creando un vacío que conecta visual y funcionalmente la entrada con el jardín exterior. En términos de zonificación, el volumen social agrupa las áreas públicas de la vivienda: sala, comedor y sala de estar. Estas áreas están abiertas y visualmente conectadas, potenciando la relación con el jardín lateral.
Las grandes aperturas permiten una circulación constante de luz natural y una interacción directa con el paisaje circundante. Por otro lado, el volumen privado alberga los espacios más íntimos y funcionales de la casa, como dormitorios, cocina, baños y lavandería. Este volumen tiene una forma más alargada y está diseñado de manera cerrada, con aperturas controladas para garantizar privacidad. Además, se incorporan áreas de encuentro, como salas de estar, para promover la interacción familiar a lo largo de la circulación. El proyecto también incluye un corredor lateral que conecta el acceso vehicular y los parqueaderos, ventilando áreas de servicio como los baños y lavandería. La relación entre el interior y el exterior se refuerza con tres áreas principales: el jardín lateral, la piscina, y el área firepit, diseñada para el disfrute social en el espacio exterior. El lenguaje arquitectónico del proyecto fusiona conceptos tectónicos y estereotómicos, con volúmenes ligeros revestidos en vidrio y materiales translúcidos que dan la impresión de flotar sobre el terreno. Estos volúmenes contrastan con las estructuras más sólidas construidas en hormigón, que se suspenden y generan una sensación de dinamismo. La combinación de la solidez del hormigón suspendido y la ligereza del vidrio refuerza la modernidad y el dinamismo del diseño, creando una estética de volúmenes flotantes.
El proyecto considera aspectos técnicos y sustentabilidad, como la orientación estratégica de los espacios para maximizar el confort térmico y lumínico, la ventilación cruzada para favorecer el flujo de aire natural, y el uso eficiente de materiales como el hormigón elevado y el vidrio, optimizando su desempeño térmico y estructural. Además, se integran espacios flexibles que permiten adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. En conclusión, la vivienda unifamiliar en Guano no solo responde de manera eficaz a las condiciones climáticas y geográficas del sitio, sino que también ofrece un diseño que promueve el bienestar familiar y la relación armónica con el entorno natural. La interacción entre los materiales, la espacialidad y la funcionalidad crea un espacio habitable moderno, eficiente y estéticamente atractivo, consolidando un equilibrio entre la arquitectura y la naturaleza.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.