Artículos, obras y proyectos

Arquitectura Residencial. 14 mayo 2025 Por. Luis Bresciani

Casa MC

blog-img

avatar
Autor
Luis Bresciani
Arquitecto
Bresciani Proyectos
Detalles del proyecto
Arquitectura: Bresciani ProyectosDiseño de interior: Bresciani ProyectosConstrucción: Consorcio Portalanza/Bresciani/AntonAño del proyecto: 2025
Año de construcción: 2025Área de terreno: 800m2Área de proyectos: 110m2

Más que imponerse al entorno, busca integrarse con él, mimetizarse con la vegetación costera y los árboles nativos que la rodean. Ubicada en una ladera frente al océano, la casa se asienta sutilmente, aprovechando las vistas privilegiadas sin romper la continuidad visual del paisaje. Esta residencia ofrece una experiencia de alto diseño, eficiencia y confort, con costos de construcción muy similares a los de una casa tradicional. Concebida como un mirador íntimo hacia el atardecer, la vivienda se desarrolla en desniveles que responden a la pendiente natural del terreno.

Las plataformas parecen flotar entre la vegetación, mientras que una cubierta ligera —inspirada en las nubes y la brisa marina— corona los espacios principales, generando sombras suaves y una integración visual con el cielo. Los materiales elegidos —hormigón visto, madera de teca y ladrillo aparente— se presentan como elementos escultóricos que dialogan con los colores terrosos del lugar. Cada uno cumple una función estructural y estética: el hormigón armado ancla la construcción con solidez, pero sin perder ligereza visual; la madera aporta calidez; y el ladrillo añade textura y memoria.

Todos fueron seleccionados por su durabilidad y su capacidad para envejecer con dignidad. El diseño privilegia la contemplación. Amplios ventanales y terrazas invitan a vivir el paso del día, a sentir el cambio del clima y a escuchar el canto de las aves. La orientación responde tanto a las vistas como a la ventilación cruzada, y se ha respetado la presencia de cada árbol existente. Aquí, la vegetación no se domestica: acompaña, protege, abraza. Los recorridos interiores fueron diseñados más allá de lo funcional: cada paso por la casa se concibe como una secuencia emocional, donde la arquitectura guía la experiencia sensorial y refuerza el vínculo con la naturaleza. Cada espacio invita al descanso, a la lectura, a la conversación pausada. Pensada para ofrecer máximo confort térmico, la casa emplea soluciones pasivas y materiales innovadores, como losas con aislamiento térmico y un “termo hormigón arquitectónico”, que permiten mantener una temperatura interior promedio de 22 °C incluso en los días más soleados. Con un área de construcción interior de 110 m² y dos habitaciones, la vivienda fue proyectada para una vida simple, íntima y serena, pero está preparada para crecer en un segundo nivel sin perder su armonía con el entorno. La casa incorpora sistemas sostenibles: un biodigestor permite reutilizar las aguas residuales en el riego, mientras que un sistema de captación de aguas lluvias permite almacenarlas y aprovecharlas también para el riego del entorno natural. Se diseñó una casa para reconectar con el paisaje, con el tiempo lento y con uno mismo.


Proyecto actualmente en fase de construcción


Deja un comentario

Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.