Conjunto Pachosalas Ladera Ilaló
Conjunto multifamiliar compuesto por cinco viviendas, ubicado en un terreno de 5800 m² en las faldas del volcán Ilaló. Cada vivienda responde a los requerimientos específicos de sus propietarios, reflejando distintas configuraciones programáticas y espaciales. Sin embargo, el proyecto mantiene coherencia formal gracias a un lenguaje arquitectónico común y una paleta material compartida, que incluye hormigón visto, piedra volcánica, vidrio, madera, acero oxidado y travertino. Casa B2 se caracteriza por una composición de losas de hormigón que se proyectan hacia el exterior, generando sensación de ligereza. Estas descansan sobre muros de piedra volcánica y envuelven volúmenes habitables revestidos en madera.
Las áreas sociales, con cerramientos transparentes, se abren hacia los jardines posteriores, fortaleciendo la conexión visual y física con el entorno. Casa U está compuesta por dos volúmenes separados conectados por puentes ligeros. La estructura combina hormigón visto con cubiertas y entrepisos metálicos, incorporando filtros y celosías de madera hacia la vía para asegurar privacidad. La distribución funcional ubica los servicios y circulaciones al frente, y orienta las áreas sociales hacia el jardín posterior. Casa EME, con planta en forma de "U", envuelve un patio interno que actúa como extensión del jardín posterior. Está compuesta por tres bloques: área social al centro, servicios a un lado y dormitorios al otro.
En la planta alta se sitúan espacios complementarios como una sala de juegos y un dormitorio de visitas. La materialidad refuerza la dualidad entre solidez (hormigón) y ligereza (vidrio y madera). Casa MU presenta una configuración en “L” con una clara relación entre espacios interiores y jardín posterior. La secuencia articula áreas sociales, cocina, deck, piscina y un dormitorio en planta baja con mayor privacidad. En planta alta, todos los dormitorios tienen visuales hacia el jardín. Predominan materiales como piedra en los basamentos, cubiertas metálicas y volúmenes interiores de madera. Casa Pívot responde a un lote irregular colindante con una quebrada y su zona de protección. Se organiza en tres volúmenes dispuestos radialmente alrededor de un núcleo central que alberga las circulaciones verticales. Cada volumen cumple una función específica: áreas sociales, servicios y dormitorios. Esta configuración permite vistas controladas, privacidad y adaptación al terreno. Se utilizan piedra volcánica gris, hormigón negro expuesto y revestimientos superiores en madera.
El entorno natural y la topografía del terreno influyeron decisivamente en el diseño, generando viviendas de carácter introvertido que priorizan la privacidad y una relación controlada con el exterior. La arquitectura se basa en geometrías puras y definidas, con volúmenes flotantes, líneas limpias, y una clara distinción entre bases pesadas y cuerpos superiores más livianos. Patios internos, aperturas estratégicas y espacios intermedios permiten integrar lo construido con el paisaje de manera sutil y funcional. En conjunto, Pachosalas representa una propuesta residencial contemporánea que equilibra diversidad y unidad, donde la arquitectura se integra de manera respetuosa con el paisaje, valorando tanto la materialidad como la experiencia espacial.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.