EDIFICIO BARANDÚA
Este edificio de apartamentos emplazado en el tejido conourbano de Punta Blanca, se materializa a través de la suma de prismas rectangulares que se agrupan en altura para buscar la mejor orientación. Las celosías juegan un papel fundamental en el proyecto siendo un elemento arquitectónico que se ha utilizado desde tiempos muy antiguos para crear barreras sutiles entre el interior y el exterior. El proyecto abre su perímetro a través de terrazas, balcones o ventanales con vistas intencionalmente dirigidas. En altura compone un juego de llenos y vacíos con espacios interiores y diversas tipologías de apartamentos que privilegian la individualidad sobre la repetición. El programa ofrece soluciones de vivienda para parejas y familias, con 12 apartamentos entre 125 y 225 m2 de área, con espacios modulares y flexibles que permiten diseños de diferentes tipologías de habitación.
La planta arquitectónica es un rectángulo de 14 x 19,5 m, en cuyo centro se ubica el punto fijo de circulaciones verticales y las áreas técnicas para ocupar el perímetro del edificio con las unidades de apartamentos. El basamento es un volumen que se desprende de los prismas que conforman los apartamentos y define el paramento hacia la vía de acceso, generando una transición entre lo urbano y lo privado. Allí se encuentra el lobby, un restaurante con uso abierto a la ciudad y áreas administrativas. Las áreas públicas y sociales del edificio se localizan en el primer piso. El edificio está conformado mediante la agrupación de tres tipologías, las cuales están orientadas intencionalmente para buscar las visuales en su contexto inmediato resaltando la locación frente al mar.
1.- Prisma rectangular, el cual se divide según el número de pisos permitidos por norma
2.- Agrupación de niveles para generar un ritmo en fachada, se integran dos o más niveles, dejando de por medio niveles sencillos. 3.- Se retrasan los niveles que son dejados de por medio se retrasan con la intención de conformar volúmenes independientes.
4.- Con la intención de orientar las visuales a distintas partes de su contexto inmediato que lo rodea se abren a cada volumen dos fachadas.
5.- Se orienta la apertura de fachadas generando fachadas abiertas en sentido norte - sur y oriente – occidente.
6.- Para dar énfasis en la geometría de las cajas algunas se desplazan hacia el interior y otras hacia el exterior.
7.- La celosía cumple un roll importante dentro de la edificación, generando visuales 360 en su entorno y distribución funcional.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.