Maritza Rubio: Innovación Paramétrica en la Arquitectura del Futuro
Maritza Rubio (España)
Con una visión única del diseño paramétrico, Maritza Rubio explora el poder de las formas curvas y fluidas para crear espacios habitables que combinan verticalidad y amplitud. Su enfoque combina creatividad arquitectónica con precisión técnica, posicionándose como una innovadora en el diseño contemporáneo.
1. En tus proyectos arquitectónicos, las formas fluidas y la verticalidad parecen jugar un papel central. ¿De qué manera la Inteligencia Artificial ha influido en tu capacidad para conceptualizar y materializar estas estructuras innovadoras?
Para mí, la IA nos da la posibilidad de crear la imagen que ya creaste en tu mente. Hacer visible esa idea sin tener que modelarla da más capacidad de variar en segundos esas geometrías. Siempre me he sentido atraída por estructuras curvilíneas y puras, y es por eso que en la IA controlo esos parámetros para materializarlos en el resultado final de cada imagen.
2. La IA ofrece la posibilidad de explorar diseños imposibles o poco convencionales. ¿Cómo equilibras la creatividad generada por esta tecnología con tu visión personal y tu formación arquitectónica?
El equilibrio está en el conocimiento previo que adquirí desde mi profesión. Entender cómo funciona, por ejemplo, un cerramiento o una cubierta e incluso aplicar esos términos en la IA, hace que se equilibre la imaginación y la lógica en esas formas arquitectónicas.
3. Mencionas en tus entrevistas la importancia de la luz y el contexto cultural en tus diseños. ¿De qué forma la IA te permite integrar estos elementos clave de manera más precisa o innovadora?
La importancia de la luz es crucial y, obviamente, la luz va vinculada al contexto, el cual se diversifica debido a la gente que vive allí. Toda esa relación hace que en la IA pueda especificar qué cultura y qué condiciones climatológicas podremos encontrarnos si alguna vez viajamos allí.
4. En tus palabras, la arquitectura debería ser más que un espacio funcional; debería contar una historia. ¿Cómo utilizas la IA para crear narrativas espaciales que conecten emocionalmente con los usuarios?
Intento imaginar qué emociones podría transmitirte esos espacios y las añado como parte del “prompt” Un secreto es usar conceptos relacionados con la meteorología y la luz que quieres que en la IA se refleje. Por ejemplo, si quieres expresar un lugar íntimo o familiar, haces uso de tus recuerdos y describes en qué momento o circunstancias te encontrabas en el lugar. Eso ayuda a transmitir a los demás y quizás trasladarlos a esos lugares también.
5. Al trabajar con IA, ¿qué retos has encontrado desde el punto de vista conceptual y cómo los has enfrentado para mantener la coherencia estética y técnica en tus proyectos?
Para mantener la coherencia y la técnica, requiere sobre todo práctica y entendimiento de las herramientas con la IA que usas. Hoy en día puedes aplicar estilos y un rango de creatividad que hace más fiable el resultado final que quieres conseguir. Una forma de conseguir la coherencia es seleccionar la imagen final más lógica según tu entendimiento y post-editarla para conseguir esos parámetros hasta el final.
Entrevista: Luciano Koenig Dupont
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.