Artículos, obras y proyectos

Diseño de Interior Bares y Restaurantes. 10 mayo 2025 Por. Luis Felipe Bresciani

Nicanor Casa de bebidas

blog-img

avatar
Autor
Luis Felipe Bresciani
Arquitecto
Bresciani Proyectos
Detalles del proyecto
Arquitectura: Luis F. Bresciani - Bresciani proyectosDiseño de interior: Luis F. Bresciani - Bresciani proyectosConstrucción: Varios contratistas - Direccion tecnica: Bresciani ProyectosAño del proyecto: 2021
Año de construcción: 2021Área de terreno: 47m2Área de proyectos: 78m2

Cuando se recibió el encargo de diseñar este bar, el objetivo fue claro: crear un espacio que evocara el Guayaquil de antaño sin perder conexión con el presente. La inspiración vino de la arquitectura doméstica entre 1920 y 1940, época de esplendor cacaotero, cuando casas de madera con portales, balcones y molduras definían el paisaje urbano. Ese Guayaquil de haciendas, patios y escaleras amplias sirvió como punto de partida conceptual. Se estudiaron elementos clave: ventanas con celosías, balcones volados, arcos, proporciones de fachada, y su relación con el clima tropical. Todos fueron reinterpretados con madera, hierro y vidrio, combinando tradición y actualidad. No se trató de imitar literalmente, sino de transmitir una memoria colectiva en lenguaje contemporáneo.

El principal reto fue el tamaño del local, de apenas 47 m². Esta limitación se transformó en oportunidad creativa mediante una solución poco común: una losa dispuesta en diagonal. Esta estrategia permitió articular dos niveles conectados visual y espacialmente. En planta baja se ubica el bar, a doble altura y con carácter escénico; arriba, un mezzanine alberga zonas de comida y descanso. Desde allí, un balcón enmarca el bar como escenario central. La escalera lateral, generosa e inspirada en casas hacienda, refuerza la identidad guayaquileña del espacio. La fachada adopta un ritmo formal con molduras reinterpretadas y marcos verticales a escala urbana. A pesar del tamaño, proyecta solidez y elegancia. En el interior predomina una atmósfera cálida e íntima: la madera reviste muros y muebles evocando hogar y tradición, mientras acero, vidrio y hierro aportan contraste y modernidad.

Se diseñaron molduras históricas con líneas simplificadas. Las barandas combinan madera y metal. Cada detalle técnico fue cuidadosamente resuelto sin sacrificar estética. El mobiliario, hecho a medida, refuerza el concepto general. La paleta se compone de tonos cálidos y neutros, con texturas naturales y reflejos de vidrio que aportan riqueza sensorial sin recargar el ambiente. La iluminación fue clave: el bar se ilumina con luz directa, mientras que el resto se baña en luz tenue y cálida que invita a la conversación. Vanos y accesos fueron destacados con luz para reforzar su valor arquitectónico. Por razones técnicas y de tiempo, se optó por estructuras metálicas: rápidas, resistentes y adecuadas para espacios reducidos. Se integraron al diseño sin resultar invasivas. La atención al detalle fue rigurosa: desde ventanas y barandas hasta cortinas metálicas eléctricas con mecanismos ocultos. Nada quedó al azar: barra, muebles, mezzanine, escalera y acabados fueron pensados para que cada centímetro exprese la intención original.

Nicanor no es solo un bar: es arquitectura emocional, una evocación afectiva de una ciudad que sigue viva en la memoria y el presente.


En el mes de abril Nicanor recibió la designación por @tales_of_the_cocktail entre los “Regional Top Ten Honoree” en Latinoamérica y Caribe. https://www.instagram.com/nicanorec?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== Ubicación: Luzarraga 233 y Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador


Deja un comentario

Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.