Tanday Curiosity y Polideportivo
Como parte del plan maestro de Tanday, Curiosity y el Polideportivo se consolidan como nodos estratégicos que articulan un sistema integral de conocimiento, movimiento y paisaje. Ambas piezas responden a una lógica radial donde la centralidad no es solo una decisión geométrica, sino una estrategia para activar el territorio desde la experiencia humana y el respeto al entorno natural.
Curiosity se configura como el núcleo formativo y cultural del conjunto. Su ubicación recupera la memoria de un antiguo reservorio de agua en el centro del predio, reinterpretado como una gran plaza circular con un espejo de agua central. Este gesto no solo honra la historia agrícola del lugar, sino que resignifica el agua como elemento de encuentro, contemplación y regeneración ecológica. La plaza actúa como distribuidor espacial, en torno al cual se organizan programas sociales y educativos. En planta baja se despliegan los espacios de uso público —coworking, galería, auditorio, restaurantes, delicatessen— integrados por un graderío que acompaña la pendiente del terreno. En el nivel superior se ubican talleres de cocina, arte, programación y juego, dentro de un esquema educativo práctico y abierto al paisaje.
El edificio evita las aristas rígidas, adoptando una morfología orgánica que fluye con el terreno y promueve transiciones continuas entre interior y exterior. La sustentabilidad está integrada desde la concepción del proyecto. El nuevo reservorio, junto a sistemas de recolección y filtración de aguas pluviales, permite la gestión ecológica del recurso hídrico. La ventilación cruzada natural se potencia mediante patios interiores, lucernarios y vegetación integrada, evitando la necesidad de climatización mecánica. Cortaluces, aleros y retranqueos entre niveles regulan el asoleamiento y mejoran el confort térmico, mientras que materiales nobles y de bajo impacto —hormigón expuesto, acero y vidrio— refuerzan una arquitectura honesta, durable y sensible al sitio. Por su parte, el Tanday Polideportivo se implanta como un nuevo radio en la estructura radial del plan maestro. Con una superficie total de 11.518 m², se organiza en torno a dos áreas principales: una explanada con cuatro canchas de fútbol y un ala lateral con seis canchas de pádel. Ambas se conectan mediante una gran losa transitable que actúa como cubierta, plaza pública y mirador. El edificio se adapta a la topografía existente, integrándose sin imponerse y manteniendo una relación directa con el paisaje.
La envolvente se resuelve como un pabellón ligero y permeable, con una doble piel que permite un control térmico pasivo. El sistema constructivo favorece la ventilación continua y reduce la acumulación de calor, alineándose con los criterios de eficiencia energética del plan maestro. El acceso principal se articula a través de una plaza que jerarquiza el ingreso e incorpora servicios complementarios como un edificio administrativo, gimnasio, cafeterías, graderíos y un mezanine con bar de jugos. Una rampa helicoidal escultórica conecta los niveles y genera una experiencia espacial dinámica.
Desde esta plaza, un puente elevado extiende la conexión hacia Curiosity, fortaleciendo la integración programática y simbólica entre los distintos núcleos del conjunto. Ambos edificios comparten una misma estrategia de movilidad: un sistema interno exclusivamente peatonal, complementado por ciclovías y circuitos de trote que invitan al recorrido activo del paisaje. Esta lógica no solo responde a criterios de accesibilidad, sino que promueve una forma de habitar basada en la salud, la contemplación y la conexión con el entorno. En conjunto, Curiosity y el Polideportivo materializan la visión sustentable del plan maestro Tanday. Más que piezas arquitectónicas, son infraestructuras pedagógicas, ecológicas y sociales que responden a una manera de pensar el territorio desde el cuidado, la interacción y la inteligencia colectiva. Aquí, cada espacio es una herramienta para aprender, compartir y regenerar, donde la arquitectura actúa en alianza con el paisaje, y la sustentabilidad es la base de todo proceso proyectual.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.