TELLER - Albuquerque
Teller Bar – Aeropuerto Sunport, Albuquerque Nombre del Proyecto: Teller Bar – Sunport Ubicación: Aeropuerto Internacional Sunport, Albuquerque, NM Tipología: Bar de marca / Espacio gastronómico de alta rotación Superficie estimada: 115 m2 Cliente: Teller Spirits (Destilería local) Objetivo del Proyecto Diseñar un bar de marca para Teller, una reconocida destilería de Nuevo México, dentro del Aeropuerto Sunport. El espacio debe consolidarse como un punto de contacto estratégico entre la marca y viajeros nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia inmersiva que refleje su identidad mística, su origen local y su conexión con la tradición y el territorio.
Concepto General El Teller Bar toma inspiración en los símbolos místicos de la marca —el triángulo y el ojo— y en la historia de Albuquerque. El diseño busca evocar una narrativa casi ritual, donde la experiencia de tomar un cóctel se convierte en una exploración sensorial y simbólica. La presencia central de una puerta gigante, que remite a la bóveda original de la destilería, actúa como umbral simbólico y pieza escultórica que da identidad al lugar.
Público Objetivo
• Amantes del diseño, la coctelería artesanal y el storytelling de marca.
• Viajeros curiosos que buscan experiencias con sentido de lugar.
• Público nacional e internacional que desconoce la marca y puede descubrirla en este punto clave. Requisitos Funcionales
• Barra icónica con protagonismo visual desde corredores del aeropuerto.
• Espacios de consumo rápido y zona lounge con vistas al tráfico del terminal.
• Integración de vitrina para productos de la marca (botellas, merchandising).
• Señalética e iluminación coherentes con el estilo místico e industrial de Teller.
• Adaptabilidad al alto tránsito y al mantenimiento operativo del aeropuerto. Identidad Visual y Materialidad El diseño debe reflejar el lenguaje visual de Teller, con énfasis en geometrías simbólicas, acabados metálicos, detalles oscuros y texturas industriales. Se incorporarán materiales como acero, piedra negra, madera oscura y vidrio esmerilado, así como referencias a símbolos alquímicos y esotéricos. El triángulo y el ojo deben integrarse como elementos arquitectónicos o decorativos, sin caer en clichés.
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.