URBANIZACION ORIZZONTE
Residencias Orizzonte Ubicación: Quito, Ecuador Diseño arquitectónico: FCM Arquitectos Promotor: Álvarez Bravo Constructores Estado: Proyecto concluido Fases del proyecto: Ejecutado en dos etapas
Descripción general
Residencias Orizzonte es un conjunto habitacional de alta gama, ubicado dentro de una urbanización privada en Quito, Ecuador. El proyecto fue desarrollado en dos etapas constructivas, garantizando una ejecución planificada, coherente y progresiva. Se compone de 11 bloques de departamentos independientes, organizados de manera lineal e interconectados en planta baja mediante recorridos peatonales y zonas comunes. El conjunto se estructura alrededor de una gran área verde central, con varias áreas comunales distribuidas a lo largo del recorrido, destacando una zona principal de encuentro como núcleo comunitario. Además, cada bloque cuenta con estacionamientos en subsuelo, lo que libera espacio en superficie y refuerza la estética y funcionalidad del conjunto.
Objetivo del proyecto
El proyecto nace con la intención de ofrecer una experiencia habitacional de alto nivel, que combine la independencia de una vivienda privada con los beneficios de una vida comunitaria estructurada. Residencias Orizzonte fue diseñado para garantizar privacidad, iluminación natural, amplios espacios exteriores y seguridad, dentro de un entorno urbano ordenado. La ejecución por fases permitió consolidar la propuesta de forma eficiente, manteniendo unidad arquitectónica y funcional. El diseño prioriza la relación fluida entre lo privado y lo común, con espacios bien jerarquizados y un entorno físico que potencia el bienestar
Concepto arquitectónico
El concepto se basa en una implantación lineal de bloques autónomos, conectados en planta baja a través de un recorrido peatonal que articula el conjunto. A lo largo de este eje, se insertan áreas verdes, mobiliario urbano y zonas de reunión que refuerzan el sentido de comunidad. Cada bloque incorpora un tragaluz vertical central, que inunda de luz natural los núcleos de circulación y mejora la ventilación interna. Todos los departamentos cuentan con amplias terrazas o patios privados, extendiendo el espacio habitable hacia el exterior y promoviendo el contacto con la naturaleza. Además, el proyecto incluye generadores de energía propios, lo que otorga mayor autonomía y seguridad operativa ante interrupciones del suministro eléctrico. El uso de estacionamientos en subsuelo en cada bloque permite liberar las áreas comunes, preservar la estética arquitectónica del conjunto y mejorar la funcionalidad circulatoria del proyecto.
Características destacadas • Proyecto ejecutado en dos etapas constructivas • 11 bloques independientes, interconectados en planta baja • Estacionamientos en subsuelo en cada bloque • Tragaluz central en cada edificio para iluminación y ventilación natural • Departamentos con patios y/o terrazas privadas en todas las unidades • Gran área verde central como pulmón comunitario • Zonas comunales estratégicamente distribuidas, con un espacio principal destacado • Generadores de energía propios, que aseguran autonomía y respaldo • Lenguaje arquitectónico sobrio y contemporáneo • Implantación dentro de urbanización privada de alto nivel, con seguridad, paisajismo y planificación urbana integral
Deja un comentario
Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.