Noticias

Publicado. 17 marzo 2025 Por. Aglomerados Cotopaxi & CEFOVE

“Guardianes de los Bosques” una iniciativa por la conservación y la sostenibilidad

blog-img

Con 30 años de presencia en Ecuador, el Forest Stewardship Council (FSC) refuerza su compromiso con la gestión forestal sostenible a través de su proyecto: "Guardianes de los Bosques". Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar, educar y movilizar a diversos actores en la protección y el manejo responsable de los ecosistemas forestales, promoviendo la certificación como una herramienta clave para el equilibrio entre desarrollo y conservación.
 
El proyecto busca realizar visitas a las operaciones forestales certificadas que evidencien como el buen manejo forestal se refleja positivamente en el territorio, por ello gracias al respaldo de importantes actores del sector forestal, se llevó a cabo la primera caminata FSC, un recorrido guiado por las plantaciones forestales de Aglomerados Cotopaxi, empresa que desde el año 2011 cuenta con la certificación bajo el sello FSC® (Forest Stewardship Council®), consolidando su compromiso con la sostenibilidad a través de rigurosas evaluaciones anuales y una recertificación que se realiza cada cinco años.
 
El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización líder en manejo forestal sostenible que ha establecido el estándar más reconocido para la certificación forestal, garantizando que la madera y otros productos forestales provengan de fuentes responsables, promoviendo prácticas que protegen la biodiversidad, mejoran las condiciones laborales y fortalecen la participación comunitaria. En Ecuador, las plantaciones forestales abarcan 115 mil hectáreas, pero solo el 65% están certificadas por FSC bajo criterios sociales, ambientales y económicos.
 
“Guardianes de los Bosques es una invitación a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones en el futuro de los bosques. A través de este proyecto, queremos inspirar a más actores a sumarse al manejo forestal responsable, promoviendo prácticas que equilibren la conservación, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.”, comentó Mabel Morán, presidenta del Consejo Directivo del Grupo Nacional de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria (CEFOVE), entidad representante de FSC en Ecuador.
 
 

Durante la actividad, se contó con la participación de entidades gubernamentales y privadas que conocieron de cerca los procesos de manejo sostenible y el papel fundamental de las plantaciones para la protección de los bosques naturales. Además, se visitaron las áreas de conservación de la empresa para profundizar en la comprensión de los servicios ecosistémicos y la gobernanza del agua. “De las 18,700 hectáreas con que cuenta Aglomerados Cotopaxi, 5,300 hectáreas son áreas de conservación, garantizando la sostenibilidad de los recursos, así como también la protección de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas, asegurando beneficios ambientales y sociales a largo plazo”, destacó Morán.
 
A través de esta experiencia, FSC también busca resaltar el papel fundamental de los bosques y las plantaciones certificadas en la captura de miles de toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Siendo un claro ejemplo Aglomerados Cotopaxi, que logra capturar aproximadamente 225.000 toneladas de dióxido de carbono y, tras la neutralización de sus propias emisiones, mantiene un excedente de más de 190.000 toneladas. Este carbono almacenado les ha permitido ser la primera y única empresa carbono negativo del país.
 
Las caminatas en bosques y plantaciones certificadas se desarrollarán de manera periódica a lo largo del año. Además, se contempla una segunda etapa con actividades de reforestación y formación, consolidando a "Guardianes de los Bosques" como un proyecto sostenible y de largo plazo que inspire a más personas a unirse al movimiento por la conservación forestal.

Deja un comentario

Ingrese para publicar su comentario o registrarse si no tiene ninguna cuenta.