Coworking y co-living: nuevos modelos habitacionales colaborativos

Las tendencias de co-living y coworking crecen notablemente en Ecuador en 2025. Jóvenes profesionales optan por viviendas compartidas con zonas comunes de trabajo, redes de comunidad y bajo costo de mantenimiento.
Este modelo urbano híbrido facilitan la socialización y colaboración entre residentes, generando redes profesionales informales que impulsan emprendimientos locales y colaboraciones creativas.
En paralelo, el teletrabajo motiva mudanzas hacia ciudades secundarias con espacios más adecuados y naturaleza. Esto dinamiza mercados residenciales alrededor de Quito, Cuenca y Ambato, adaptándose a nuevas prioridades de vida.
Empresas de real estate apuntan a desarrollar micro unidades con amenities compartidas como oficinas, gimnasios y terrazas, anticipando demanda de un estilo de vida flexible, moderno y comunitario.
Fuente: CILA – Tendencias Inmobiliarias 2025.