Samariwasi: Un Oasis de Descanso y Convivencia Familiar by Arq. David Chonillo

Samariwasi, que en quechua significa “Casa de Descanso”, es un proyecto residencial creado para un empresario que buscaba un espacio de interacción y convivencia para sus futuras generaciones. Ubicado a 1354 metros de altura, el lugar goza de un clima primaveral todo el año, rodeado de montañas verdes, vertientes de agua natural y un cielo estrellado.
El proyecto cuenta con seis habitaciones para las familias de la segunda generación y un dormitorio principal para la primera generación. Los dormitorios están en el ala sur, con circulación interna y externa, y todos los espacios están integrados bajo un solo techo para mayor seguridad y cohesión familiar.
El diseño en forma de L, paralelo a los linderos residenciales, permite una vista panorámica del bosque y el río. El estilo ecléctico del proyecto incorpora influencias asiáticas, clásicas, tradicionales y modernas, utilizando materiales y métodos constructivos vernáculos como piedra, madera, adobe y barro, fortaleciendo la identidad andina.
La estructura interna es de metal, mientras que la externa es de eucalipto, lo que permitió una construcción ágil y resistente. Los espacios interiores cuentan con ventilación cruzada y luz natural, y el techo tiene un sistema que expulsa el calor de forma natural, manteniendo una ventilación constante.
El jardín, lleno de vegetación local, atrae colibríes y aves diversas, creando un entorno en perfecta armonía con la naturaleza, cumpliendo así el deseo del propietario de tener un refugio de descanso en completa sintonía con el entorno natural.