Sociales

USFQ inauguró CIRCA, el primer centro de investigación crítica e interdisciplinaria en arquitectura del Ecuador

Quito, septiembre de 2025 – La Universidad San Francisco de Quito USFQ anunció la creación de CIRCA (Critical and Interdisciplinary Research Centre for Architecture), un espacio académico dedicado a la investigación crítica e interdisciplinaria en arquitectura, que promueve el diálogo entre los debates globales y las particularidades del contexto local. Esta iniciativa consolida a la USFQ como un referente académico regional, proyectando su liderazgo en investigación y pensamiento arquitectónico en América Latina. La inauguración del centro estuvo marcada por la conferencia magistral de Mark Jarzombek, una de las voces más influyentes en la historia y teoría de la arquitectura a nivel mundial.

En su intervención, titulada Corridic Modernity, abordó el corredor como elemento clave para entender transformaciones sociales, culturales y tecnológicas desde la modernidad temprana. La conferencia reunió a un público diverso conformado por estudiantes, docentes, investigadores, arquitectos, urbanistas, diseñadores, historiadores y miembros de la comunidad académica, y constituyó un hito en el inicio de las actividades del nuevo centro. Pionero en el país, CIRCA busca repensar la arquitectura más allá de lo técnico y formal, articulando la filosofía, literatura, historia y otras disciplinas para entender cómo el entorno construido afecta y es afectado por la vida política, social y cultural.

Fomenta la producción de conocimiento para aportar a una cultura de investigación rigurosa, interdisciplinaria y a la vez comprometida con la sociedad. “Con CIRCA buscamos abrir un espacio de investigación que sitúe a la arquitectura en diálogo crítico con otras disciplinas, con relevancia no solo para arquitectos, sino también para quienes habitan y transforman el mundo construido” afirma Christian Parreño, PhD, FRHistS – Director de CIRCA y profesor del Colegio de Arquitectura y Diseño Interior (CADI) CIRCA iniciará sus actividades con proyectos centrados en la modernidad ecuatoriana, la experiencia del habitar y vínculos entre arquitectura y humanidades. Su proyección internacional se consolidará a través de colaboraciones académicas y redes de investigación respaldadas por un comité asesor internacional, conformado por expertos: Iain Borden (Bartlett School of Architecture, University College London), Florencio Compte (Universidad Católica Santiago de Guayaquil), Inés del Pino (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Ana Esteban-Maluenda (Universidad Politécnica de Madrid), Felipe Hernández (Universidad de Cambridge), Mark Jarzombek (Massachusetts Institute of Technology), y Mari Lending (Oslo School of Architecture and Design).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *